Resultados SABER PRO 2015

William Camilo Artunduaga Viana

Ingeniería Industrial - Universidad ICESI

Información del Examen

Examinado William Camilo Artunduaga Viana
Programa Académico Ingeniería Industrial
Institución Universidad ICESI, Cali
Fecha de Examen 22 de Noviembre de 2015
Código de Registro EK201532097061
Fuente ICFES - Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación

Resumen Estadístico

11.2
Promedio General
(8 módulos)
6/8
Módulos en Quintiles 4-5
(Top 40%)
7/8
Módulos sobre
Promedio Nacional

Comparación de Puntajes

Comparación entre puntaje individual, promedio del grupo de referencia (Ingeniería) y promedio nacional. Los puntajes están estandarizados con media=10 y desviación estándar=1.

Puntaje Individual
Promedio Grupo Referencia
Promedio Nacional

Competencias Genéricas

Módulo Puntaje Nivel Quintil Grupo Ref. Nacional N Grupo N Nacional
Comunicación Escrita 9.2 3 Q1 10.0 10.0 43,932 215,703
Razonamiento Cuantitativo 11.5 3 Q4 10.8 10.1 44,063 216,501
Lectura Crítica 11.6 3 Q5 10.6 10.5 44,063 216,501
Competencias Ciudadanas 10.6 - Q4 10.2 10.1 44,063 216,501
Inglés 11.7 B1 Q4 10.7 10.2 44,063 310,468

Competencias Específicas (Ingeniería)

Módulo Puntaje Quintil Grupo Ref. Nacional N Grupo N Nacional
Formulación de Proyectos de Ingeniería 10.1 Q3 10.0 10.0 44,006 44,019
Pensamiento Científico - Matemáticas y Estadística 12.9 Q5 10.0 10.1 22,028 22,375
Diseño de Sistemas Productivos y Logísticos 11.1 Q5 10.0 10.0 10,849 10,849

Nota Metodológica

Interpretación de Puntajes

Escala Estandarizada: Los puntajes están normalizados con media (μ) = 10.0 y desviación estándar (σ) = 1.0. Un puntaje de 11.0 equivale aproximadamente al percentil 84 en una distribución normal.

Quintiles (Q1-Q5): Dividen al grupo de referencia en cinco partes iguales del 20% cada una:

  • Q5: Top 20% (percentiles 80-100)
  • Q4: Percentiles 60-80
  • Q3: Percentiles 40-60
  • Q2: Percentiles 20-40
  • Q1: Percentiles 0-20

Grupo de Referencia: Los quintiles se calculan respecto al grupo de referencia (estudiantes de ingeniería), no respecto a la población nacional completa. El grupo de ingeniería presenta promedios superiores en áreas cuantitativas comparado con el promedio nacional.

Tamaño de Muestra (N): Indica el número de estudiantes evaluados en cada categoría. Los valores varían porque no todos los módulos se aplican a todos los grupos.

Referencias y Documentación

Para información adicional sobre metodología estadística, interpretación de resultados y contexto del examen SABER PRO, consultar:

  • Documento oficial ICFES: assets/EK201532097061.pdf
  • Análisis estadístico detallado: assets/interpretacion-estadistica.md
  • Metodología ICFES: assets/metodologia-icfes.md
  • Portal oficial ICFES: www.icfes.gov.co